DE VUELTA AL PESEBRE
- SOYIDEC
- 21 dic 2022
- 5 Min. de lectura

La navidad se ha convertido en la celebración cúspide del consumismo. No es difícil encontrar ofertas engañosas de regalos, incluso los recuerdos son vendidos, se idealiza la navidad pensando que la felicidad puede ser comprada con algún regalo; incluso se ha construido una figura cuasi mitológica, en Santa Claus, quien es figura central de un consumo, que se ha vuelto central en las celebraciones. Por esta razón, hay que reflexionar en volver al pesebre y buscar en la figura de Jesús esperanza, para esto hay que responder ¿qué mensaje transmiten los relatos del pesebre en comparación a la celebración actual de la navidad?
Un poco de historia
El 25 de diciembre se ha seleccionado como el día en el que se celebra el nacimiento de Jesús; sin embargo, en el año 245 d. C. El teólogo Orígenes no quería celebrar el nacimiento de Jesús, porque eso solamente se veía en los emperadores romanos, quienes se proclamaban dioses[1]. Pero, hubo una mezcla entre algunas fiestas grecorromanas que se mezclaron con el cristianismo y así se estableció el 25 de diciembre como la celebración oficial del nacimiento de Jesús o natividad que le da el nombre de navidad. La primera de las celebraciones que se adaptó para celebrar la navidad son las saturnales. Esta era una celebración dedicada a Saturno, en esta festividad se celebraba el final de la oscuridad, porque las noches eran más cortas que en el resto del año, su celebración se daba desde el 17 al 23 de diciembre. Durante las fiestas se acostumbraba a dar regalos y se dejaba en libertad a los esclavos, quienes pasaban de servir a ser servidos por sus amos.[2] El gran problema es que en estas fiestas las personas disponían obviar las normas morales y dejarse llevar por la comida y la bebida.
La segunda festividad es la del Sol Invictus, en el año 274, el emperador Aureliano impuso una nueva festividad a un dios llamado Mitra, a quien los soldados romanos llamaban Deus Sol Invictus,[3] básicamente era similar a las saturnales, porque se celebraba después del solsticio de invierno cuando la luz se imponía sobre la oscuridad del día. Esta divinidad del Sol Invictus, fue la divinidad suprema de Constantino antes de convertirse al cristianismo. Esta celebración se convirtió en un puente entre el paganismo y el cristianismo que tras la conversión de Constantino al cristianismo y el Edicto de Milán en el 313 d. C. el cristianismo empezó a usar estas fiestas como celebraciones cristianas. Pero fue en el año 350 cuando Julio I dijo que el nacimiento de Jesús fuera celebrado el 25 de diciembre[4].
Más allá de una fecha, hay un acontecimiento
El cristianismo no celebra una fecha, sino que, celebra un evento, el nacimiento de Jesús como llegada de Dios al mundo, quien da esperanza de vencer las tinieblas. El teólogo Karl Rahner dirá que el tiempo se detiene en un acontecimiento, donde se puede decir que Dios está aquí[5]. La llegada de Dios haciéndose carne en el nacimiento de un niño es la muestra de amor más grande que le ha dado al mundo. Tras el acontecimiento del nacimiento de Jesús el mundo conoció a Dios y su amor, esto transformó al mundo y trajo esperanza.
La idea de que el cristiano no celebra una fecha, sino un acontecimiento, es la idea de pensar que Dios está en el mundo dando esperanza. La fecha queda reducida a un mero simbolismo que puede servir de manera pedagógica para el recuerdo de que Dios está en medio de nuestra realidad, Él se hizo realidad al nacer como un niño en un pesebre, el Verbo hecho carne (Jn 1, 1).
Navidad y nacimiento: contradicción
La celebración de la navidad en la actualidad y el nacimiento de Jesús parecieran ser contrarios entre sí. Usando la figura de contradicción que usa Jürgen Moltmann en su libro: El Dios crucificado, quien propone que la muerte de Jesús era una contradicción al cristianismo; por ejemplo, Él murió sin poder y el cristianismo propone tener poder, de esta manera no solo la muerte es contraria al cristianismo; sino, el nacimiento es contrario a su celebración. El texto del nacimiento de Jesús dice así:
Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón (Lc 2, 1-7).
Un detalle llamativo es que el mismo texto dice que, no había lugar para ellos, es decir, que ellos no podían entrar, no es que no hubiera lugar en general, sino para ellos, es una señal de exclusión. Jesús nace en el rechazo, también nace en medio de la pobreza, porque el texto así lo muestra, nace en un sitio marginal como el pesebre, lugar donde no tenían las medidas de higiene apropiadas para un nacimiento. A pesar de esto, el pesebre, más que ser un relato idealizado al estilo de alguna película, es la muestra de la donación de Dios al mostrar su amor por todos y hacerse a la realidad de su pueblo.
Enseñanza de la navidad
Antes de explicar esta conclusión, hay que rescatar que esta no es la gran enseñanza de la navidad, ni el verdadero significado de la navidad, es una enseñanza entre muchas. Después de haber leído todo esto, usted cómo lector puede preguntarse ¿Es bueno celebrar la navidad? La respuesta es sí. Puede ser una fecha simbólica, pero es la fecha que nos recuerda que Dios se hizo carne por el mundo, en una muestra de su amor, Jesús se despojó y se hizo a la realidad de su pueblo; pobre, rechazado y marginado, el pesebre recuerda que la fecha no es tan importante como el acontecimiento y que si hay que celebrar algo es que Dios está entre nosotros. Por lo tanto, más que ser una fecha de consumir, es una buena celebración para compartir, así como Dios compartió de su amor con la humanidad. Por esta razón, volvamos al pesebre.
Bibliografía
Álvarez Valdés, Ariel. ¿Quién era la serpiente del paraíso?... Y otras 19 preguntas sobre la Biblia. Navarra: Verbo Divino, 2016.
Gómez Fernández, Francisco José. “La navidad en la Edad Media”, Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval, no. 9, (2004).
[1] Ariel Álvarez Valdés, ¿Quién era la serpiente del paraíso?... Y otras 19 preguntas sobre la Biblia (Navarra: Verbo Divino, 2016), 108. [2] Estrella Rodróguez Gallar, La navidad a través del tiempo (Málaga: s/c, 2009), 827-828. [3] Francisco José Gómez Fernández, “La navidad en la Edad Media”, Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval, no. 9 (2004), 44. [4] Rodróguez Gallar, La navidad a través del tiempo, 829. [5] Karl Rahner, El significado de la navidad, trad. Bernardo Moreno Carrillo (Barcelona: Herder, 2016), 12 pdf.
Escrito por: Shenry Ovalle
Best Online Forex Brokers
The best online Forex brokers offer traders a combination of reliability, competitive trading conditions, and advanced technology to succeed in the global currency markets. These brokers provide user-friendly platforms, tight spreads, fast trade execution, and access to a wide range of currency pairs. They also offer essential tools such as real-time charts, market analysis, educational resources, and risk management features to support both beginners and experienced traders. Reputed brokers are regulated by recognized financial authorities, ensuring security and transparency in every transaction. By choosing one of the best online Forex brokers, traders can enjoy a smooth, efficient, and trustworthy trading experience while maximizing their profit potential.
Contact us Address – 1st Floor, The Sotheby Building, Rodney…
When it comes to trading oil in today’s fast-paced global markets, having the Best Oil Trading Online Platform is essential for success, and Winprofx stands out as a trusted choice for both beginners and experienced traders. With its user-friendly interface, advanced charting tools, and real-time market data, Winprofx empowers investors to make informed decisions and seize profitable opportunities in the volatile energy sector. The platform offers tight spreads, fast execution speeds, and robust risk management features, ensuring a smooth and efficient trading experience. Whether you’re engaging in spot oil trading, futures, or CFDs, Winprofx provides access to global crude oil markets with transparency and reliability. Its comprehensive educational resources, market insights, and expert analysis help traders understand market trends, manage…
Navidad, consumismo y regalos... parece una carrera sin fin, como en Drift Boss. Buscamos la felicidad en objetos, olvidando el verdadero significado. ¿No será hora de cambiar de pista y volver al origen? Reflexionemos sobre el mensaje del pesebre frente a esta celebración moderna. ¿Qué nos dice Jesús sobre la esperanza real, más allá de las ofertas navideñas?
The contrast between the simplicity of the manger and the... stuff of modern Christmas is kinda staggering. We're chasing a feeling, I think, a connection, but getting lost in the noise.
It's like... remember Flappy Bird? The simplest game, but so addictive. Christmas is trying to be this super-complicated, high-score experience, and maybe we should just, I dunno, tap the screen a few times and remember the quiet part. Maybe THAT'S the actual point. Food for thought!
Ready to dive into the world of bdsm slave play? Adultscare brings you premium-quality collars, cuffs, restraints, and tools designed for comfort, safety, and maximum pleasure. Perfect for building deeper bonds of trust and intimacy.